Jeffrey Fuentes

Luchador, pelotero, padre, creador del JeffreyVerse

Jeffrey Fuentes nació con espíritu competitivo y corazón resiliente. A lo largo de sus 49 años, ha vivido múltiples capítulos que entrelazan deporte, familia, lucha libre y ahora, una misión digital: preservar su legado como luchador y pelotero puertorriqueño.

⚾ Capítulo 1: El pelotero que venció el miedo

⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾

Desde los 8 años, Jeffrey jugó béisbol en Puerto Rico, pero un roletazo mal picado que le golpeó la boca lo alejó del deporte. A los 14, inspirado por sus hermanos, regresó al diamante con determinación. Jugó con los Vaqueros en José Mercado y en Notre Dame, destacándose como outfielder y primera base. En un juego decisivo con el equipo de Caguas, lo pusieron como pitcher sin experiencia… y ganó el partido.

A los 16 años, se unió al equipo Cayey Reseña, donde se convirtió en lanzador titular, relevando y abriendo juegos con garra. Más adelante, jugó en la Doble A Superior con los Picapiedras de Aguas Buenas y en Clase A con Sábana Seca, una de sus mejores temporadas. También participó en la categoría Sub-21 con Cayey, hasta que una lesión en el hombro truncó su carrera como pelotero.

⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾⚾

Jugando Baseball

De Coach

🤼 Capítulo 2: El luchador que dejó huella

🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼

En 1999, Jeffrey se reinventó como luchador profesional en la BSP (Borinquén Sport Promotion). Su presencia se expandió por la WIW, NPW, IWA, WWC y otras empresas. En el ring, se enfrentó a figuras como The Death, Danny Bad Boy, El Bacano, entre muchos más, ganando campeonatos universales, en parejas, de Puerto Rico y hardcore. Aunque se retiró oficialmente en 2011, hizo apariciones esporádicas que mantuvieron viva su leyenda.

🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼🤼

Logros

 

  • BSP debut en 1999

  • Empresas: WIW, NPW, IWA, WWC

  • Rivales: The Death, Danny Bad Boy

  • Títulos: Universal, Parejas, Puerto Rico, Hardcore

  • Retiro oficial: 2011

  • Apariciones esporádicas post-retiro

👨‍👩‍👧‍👦 Capítulo 3: El hombre, el padre, el migrante

En 2013, Jeffrey se mudó a Estados Unidos, primero a Oklahoma por tres años, luego a Tampa, Florida. Allí conoció a Lizzy por Facebook, quien se convirtió en su esposa y compañera de vida. Juntos han criado a Kenzo, su hijo de corazón, desde los 7 años hasta hoy, que ya tiene 17. De sus matrimonios anteriores nacieron sus hijas Jeanel (2000) y Jellian (2001), pilares de su historia familiar.

🌐 Capítulo 4: El arquitecto del JeffreyVerse

 

Hoy, Jeffrey canaliza su creatividad y experiencia técnica en construir el JeffreyVerse, un universo digital que fusiona su legado como luchador con diseño gráfico, automatización y archivo histórico. Desde WordPress hasta JetEngine, desde scraping de datos hasta visual storytelling, su proyecto honra su pasado y proyecta su visión al futuro.

Con cada banner, cada perfil de luchador, cada dato rescatado, Jeffrey no solo reconstruye su historia: la inmortaliza.